CONSULTORÍA
DE MEJORA CONTINUA
Lo que no se define no se puede medir.
Lo que no se puede medir no se puede mejorar.
Lo que no se mejora se degrada siempre
William Thomson Kelvin

Ayudamos a desarrollar la estrategia de la organización. Trasladamos las líneas estratégicas a objetivos operativos (calidad, coste, plazo y personas) y cuadros de mando de seguimiento y control. Trabajamos para interiorizar la gestión y disciplina a nivel de mandos intermedios.
Guiamos en la implantación de un sistema de comunicación ágil y reactivo que permita una rápida resolución de problemas y eliminación del desperdicio. Involucramos a todas las personas de la organización en el desarrollo del sistema y en la mejora de los estándares de producción.
Desarrollamos método, involucramos a toda la organización y potenciamos el talento de los recursos para generar una cultura corporativa que incorpore la filosofía Kaizen en su ADN.
Entendemos la mejora continua como el único camino hacia la excelencia empresarial. Es la lucha contra el desperdicio, entendido cómo todo aquello que no aporta valor.
Hoshin Kanri es una herramienta de planificación estratégica que tiene como propósito alinear a la organización en la persecución de los objetivos estratégicos.
1. Definir la identidad de la organización: misión, visión, evaluación de la competitividad.
2. Establecer líneas estratégicas: despliegue de las categorías funcionales que la empresa precisa para mejorar su funcionamiento.
3. Establecer los objetivos estratégicos. Éstos deben ser cuantificables, retadores y alcanzables.
4. Generar estrategias: ¿cómo se deben alcanzar los objetivos estratégicos?
5. Definir los indicadores clave de la organización: nos mostrarán si la estrategia empleada nos está conduciendo hacia la consecución de los objetivos estratégicos.
6. Seguimiento y control de todas las acciones lanzadas para la consecución de los objetivos.
7. Revisión periódica de los objetivos estratégicos
Lean Manufacturing es un modelo de gestión en el que se persigue la identificación y eliminación de todo aquello que no aporta valor (desperdicio). Integra a toda la estructura productiva y hace partícipes del sistema a todos los miembros de la organización.
La metodología persigue la consecución de los objetivos operativos obtenidos de la aplicación del Hoshin Kanri y la traslada a los diferentes niveles jerárquicos.
1. Definición del organigrama productivo de la organización y delimitación de las competencias de los distintos niveles jerárquicos y departamentos soporte.
2. Elaboración y validación de los estándares de cada proceso crítico.
3. Establecimiento de los indicadores clave (kpi) y los objetivos operativos para
cada nivel.
4. Desarrollo de los cuadros de mando y las herramientas necesarias para el controly seguimiento de los indicadores clave.
5. Desarrollo del sistema de comunicación y gestión de acciones.
6. Aplicación de las principales herramientas de mejora de calidad y productividad.
7. Lanzamiento de talleres de mejora.
Para aumentar la competitividad de la organización es necesario disponer de herramientas ágiles que permitan la implantación rápida de las Mejores Prácticas.
1. 5S (Orden y Limpieza):
Generar y mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado. Del mismo modo permite identificar el despilfarro y la ineficiencia de la gestión.
2. SMED (Single Minute Exchange of Dies):
Reducción del tiempo de cambio. Mejora de la disponibilidad de los recursos y del
OEE (Overall Equipment Effectiveness).
3. VSM (Value Stream Mapping):
Conocimiento en profundidad de los procesos internos y de la cadena de
abastecimiento.
4. TPM (Total Productive Maintenance):
Mantenimiento autónomo, planificado y de calidad.
5. Método de las 8 fases:
6. Grupo multidisciplinar para resolución de problemas o mejora de los estándares de producción.
Una auditoría consiste en efectuar un análisis crítico y objetivo con el fin de valorar el cumplimiento de los estándares de producción y del modelo de gestión establecido. Del mismo modo, cualquier autoevaluación ayuda a detectar potencialidades escondidas e ideas de mejora en las organizaciones.
Desarrollamos modelos de auditoría a medida y damos soporte en la elaboración de
instrucciones técnicas.